
La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Cuando comemos, los alimentos (especialmente carbohidratos y frutas) se convierten en glucosa.
Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células sin la intervencción de la insulina. La insulina se produce en las células Beta, que están ubicadas en el extremo del páncreas.Sobrepeso y obesidad.
Cintura mayor a 80 millones y 90h.Vida sedentaria.
Mala alimentación. (Una infancia con sobrealimentación, alimentación rica en grasas, azúcares, harinas, pobre en fibra, pobre en frutas y verduras)
Herencia.
Mayor a 65 años.Cada dos horas en México mueren cinco personas. De 100 pacientes, 14 desarrollan padecimientos renales. La embolia es 2.5 veces más frecuente en personas con diabetes que en la población en general. El 30% de los problemas del pie diabético terminan en amputación. De cada 100 personas con diabetes, 10 sufrirán neuropatías. De cada 5 pacientes 2 presentaran problemas de ceguera.
Los azúcares que se encuentran en el cuerpo se digieren en el aparato digestivo pero es a nivel en el intestino delgado donde se absorben. Los azúcares pasan del intestino a los vasos sanguíneos. Al aumentar la concentración de glucosa en sangre las células betas del páncreas producen insulina y la vierten en los vasos sanguíneos. En los vasos sanguíneos la insulina capta la glucosa y la transporta a los órganos La insulina permite el paso de la glucosa en el hígado, los adipocitos (grasa) y las fibras musculares. El cerebro requiere 120gr de glucosa al día lo transforma en energía.
es la principal fuente de energía y fibra. Hay que consumir cuidando las porciones que consumimos. Cuidar de los que tengan índice glucémico alto.
Nos aporta energía, son ricos en proteína.
: son ricas en fibra, minerales, antioxidantes, aportan muy pocas calorías, se pueden comer en todos los tiempos de comida ya libre demanda.
: ricas en vitaminas, fibra y antioxidantes, hay que cuidar las cantidades que se consumen, las combinaciones que se hacen y cuidar las que tengan índice glucémico alto.
hay que consumir carnes y quesos con bajo contenido de grasa saturada (pollo sin piel, pescado, queso panela, cottage.) La yema de huevo debe consumirse máximo 2 a la semana, las claras de huevo pueden consumir libre.
: con bajo contenido en grasa (leche descremada, 2%, yogur 0% grasa)
(aceite de oliva, canola, maíz, soja , Evangelio, nuevo, cacahuate) consumir con moderación. Evitar la comida frita.
: El consumo elevado de este mineral contribuye a padecer enfermedades renales y cardiovasculares
Ejemplo:
Sal, consomé industrializado, salsa de soja, cereales comerciales, productos enlatados o conservados con sal, etc.
: El consumo de esta bebida eleva los niveles de grasa (colesterol y triglicéridos) en sangre.
Hay prefirió Splenda ya que el cuerpo no lo absorbe y no produce efectos secundarios a diferencia de los otros.
Aspartame: no se recomienda porque tiene efectos secundarios (dolor de cabeza, etc.)Consumir 2 litros de agua.
Consumir electrolitos 1 vez por semana, esto es para recuperar los electrolitos que se pierden cuando se orina mucho.1. Cargar un dulce en la bolsa.
Consumir una pequeña ración si hay una baja de glucosa.2. Cargar una galleta en la bolsa.
Consumir en caso de que no se regule la glucosa.
3. No dejar más de 4 horas sin comer.
Una buena alimentación y una práctica regular de ejercicio son herramientas indispensables para un buen control de la diabetes.
Estudios publicados en, han reportado que los pacientes que son sometidos a cirugía tienen de un 30 a un 40% de reducción de riesgo relativo de muerte, cuando se comparan con grupos controles a 10 años de seguimiento .
Varios procedimientos quirúrgicos enfocados a tratar la obesidad mórbida ( Bypass Gástrico , Banda gástrica Ajustable , Derivación biliopancreática) han demostrado resultados significativos en relación a la resolución de las enfermedades asociadas a obesidad, pocas veces estos procedimientos son considerados como una opción terapéutica en el manejo de la diabetes mellitus y síndrome metabólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario