El cambio climático amenaza con ahogar a algunas islas,situadas en la línea ecuatorial, pero aparte de ese problema hay otra consecuencia más latente, su efecto puede aumentar el riesgo de cáncer de piel por el debilitamiento de la capa de ozono, ya que ésta actúa como un protector natural contra los rayos solares.
Esta es una "consecuencia directa de una alteración de una variable climática", según el director de operaciones espaciales de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana .
Este hombre, especialista en cambio climático dijo textualmente: "Aún si hubiese algún tipo de duda, es preferible errar por el lado sano y simplemente protegerse del sol".
El cáncer especialmente, el de piel ha aumentado más de un 65% entre los hombres y un 41% entre las mujeres en Ecuador, país donde reciben los daños de este fenómeno directamente.´Lo cual significa un aumento impresionante en los últimos 30 años.
Ante la terrible situación, lo que se recomienda es cambiar la mentalidad de las personas para que eviten exponerse al sol , en las horas del día en que éste es muy fuerte, aparte utilizar algún tipo de bloqueador en crema para que los rayos solares no lleguen directamente a la piel.
El factor de protección de los bloqueadores debe ser de más de 70 o incluso 100, por ciento, pues los rayos ultravioletas son los mayores causantes del cáncer de piel.
Cabe señalar también la importancia de cuidar la piel de los niños del sol, pues los daños son acumulativos durante toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario